
Los 7 Chakras y porque equilibrarlos
Probablemente ya has oído hablar de los Chakras, sin saber exactamente lo que son.
Ya sea a través de revistas especializadas, programas de televisión, guías de meditación o incluso durante las clases de yoga, se nos informa regularmente sobre la importancia de equilibrar nuestras energías físicas y mentales.
De hecho, para sentirse bien física y mentalmente, es necesario que nuestros Chakras estén armonizados.
¿Pero cómo podemos hacer esto, sabiendo que no podemos verlos ni tocarlos?
Los Chakras ¿Qué son?
El término Chakra se deriva del sánscrito que significa rueda. Para los hindúes, son en su mayoría centros de energía. Son la base de la medicina ayurvédica, con más de 5000 años de antigüedad.
Los 7 chakras principales están alineados a lo largo de la columna vertebral, desde el perineo hasta la parte superior de la cabeza. Distribuyen una energía específica y fundamental a algunos de nuestros sentidos físicos y espirituales.
Así, cuando todo va bien, la energía fluye libremente a través de los Chakras.
Por otro lado, en caso de una sensación de infelicidad, depresión, estrés… es ciertamente que los Chakras están desordenados e impiden que la energía circule adecuadamente.
En caso de un desequilibrio importante, esto puede llevar a la aparición de ciertas enfermedades.
Lo habrás entendido, conocer los Chakras principales y saber cómo equilibrarlos, te permite prevenir ciertas enfermedades y mantenerte en buena forma.
En este artículo, vamos a explicar qué área del cuerpo corresponde a cada chakra, cómo detectar un desequilibrio y actuar sobre él a través de las piedras y las partes de su cuerpo.
Cómo mantener los chakras por ti mismo
Tan pronto como hayas asimilado cada uno de los 7 Chakras y entendido con qué trastorno psíquico o físico está relacionado, sabrás en qué área trabajar.
Hay un gran número de prácticas que te permiten cuidar tus Chakras: sofrología, meditación, yoga, Qi Gong y muchas otras.
Sólo una pequeña sesión diaria de 20 a 30 minutos puede ayudarte a hacer circular la energía y a mantener un buen equilibrio.
Ahora es el momento de descubrir, con más detalle, cada uno de los 7 chakras.
Los Chakras principales y su significado
El chakra Raíz
Ubicación: a nivel del perineo.
Este Chakra corresponde al sentimiento de confianza en sí mismo, seguridad y estabilidad. Cuando todo va bien, te sientes sereno, seguro y no desconfías de la gente innecesariamente. Por el contrario, si está fuera de lugar puede sentirse inseguro, deprimido o nervioso.
«Yo soy, “Yo Sobrevivo»
- Nombre en sánscrito: Muladhara.
- Mantra: LAM.
- Color: rojo.
- Sentido físico: el olfato.
- Cuerpo energético: cuerpo físico.
- Minerales asociados: hematita, turmalina negra, jaspe rojo, rubí, granate y cualquier piedra roja o negra.
- Partes del cuerpo: piernas, pies, sistema óseo, dientes, sistema de eliminación, linfa.
El chakra sacro (o chakra lumbar)
Ubicación: en el nivel de la barriga.
Este Chakra está relacionado con el placer, ya sea a través de la comida, el sexo, las sensaciones o las emociones.
Entonces eres capaz de expresar tus sentimientos libremente, estás en una relación armoniosa con todo lo que te rodea. Si sientes un encierro inusual, celos, ira o una emoción demasiado activa, es probable que esté fuera de lugar.
«Me siento»
- Nombre en sánscrito: Svadhistana.
- Mantra: VAM.
- Color: naranja.
- Sentido físico: el gusto.
- Cuerpo energético: cuerpo emocional.
- Minerales asociados: Cornalina, piedra lunar y cualquier piedra anaranjada.
- Partes del cuerpo: zona lumbar y abdominal. Sistema reproductivo y sistema de asimilación.
El chakra del plexo solar
Ubicación: en el ombligo.
Este Chakra está ligado a las nociones de libertad, control y poder. Equilibrado, le permite tener una buena imagen de sí mismo y ser consciente de sus habilidades. Si eres más bien pasivo, indeciso, te haces muchas preguntas o en otro extremo potencialmente agresivo, es necesario reequilibrarlo.
«Quiero, resplandezco»
- Nombre en sánscrito: Manipura.
- Mantra: RAM.
- Color: amarillo.
- Sentido físico: la vista.
- Cuerpo energético: cuerpo mental.
- Minerales asociados: Citrino, Ámbar, Ojo de Tigre, Pirita y todas las piedras amarillas o de oro.
- Partes del cuerpo: área del plexo solar. El sistema digestivo, la piel, los músculos.
El chakra del corazón
Ubicación: a nivel del pecho.
Este Chakra es sobre el amor, la relación con el otro. Cuando está abierto y la energía fluye bien, te sientes capaz de recibir y amar al otro a cambio, tienes relaciones armoniosas.
Al contrario, si te vuelves frío, distante, poco amable, o si necesitas excesivamente sofocar a la otra persona con tu amor, es porque necesitas poner todo eso en orden.
«Te amo»
- Nombre en sánscrito: Anahata.
- Mantra: YAM.
- Color: verde.
- Sentido físico: tacto.
- Cuerpo energético: cuerpo astral.
- Minerales asociados: Turmalina, Jade, Esmeralda, Aventurina.
- Partes del cuerpo: zona torácica. Corazón, pulmón, sistema inmunológico y circulación de la sangre.
Otros de los chakras, el de la garganta
Ubicación: en la garganta.
Se trata de la autoexpresión y la autorrealización. Cuando todo funciona bien, no tienes dificultad para expresarte, para escuchar.
Vives en el momento presente y te sientes como una fuerza espiritual que te permite enfrentarte a todo. Si este Chakra está fuera de servicio, puede sentir un bloqueo, timidez, o por el contrario un deseo demasiado grande de dominar el mundo, de hablar con todo sin escuchar a los demás.
«yo comunico»
- Nombre en sánscrito: Vishudda.
- Mantra: HAM.
- Color: azul cielo.
- Sentido físico: audición.
- Cuerpo energético: cuerpo etérico.
- Minerales asociados: Calcedonia, Aguamarina, Turquesa, Topacio Azul, Celestina.
- Partes del cuerpo: zona de la garganta, los brazos y las manos. Sistema metabólico.
El chakra del tercer ojo (o chakra frontal)
Ubicación: entre las dos cejas.
El Chakra del Tercer Ojo concierne a todo lo relacionado con la lucidez, la visualización y la perspicacia. Se trata aquí de «ver claramente», de tener una buena intuición.
Si está confundido, si siente que no se le reconoce su verdadero valor o si por el contrario vive en exceso, en un mundo imaginario, es hora de reequilibrarlo.
«Yo veo»
- Nombre en sánscrito: Ajna.
- Mantra: KSHAM / OM.
- Color: índigo.
- Sentido espiritual: percepciones extrasensoriales.
- Cuerpo energético: Cuerpo budista.
- Minerales asociados: Lapislázuli, azurita, sodalita y cualquier piedra índigo.
- Partes del cuerpo: área facial. Sistema endocrino mundial. Crecimiento.
El último de los Chakras, el chakra de la corona (o chakra coronal)
Ubicación: encima de la parte superior del cráneo.
Este último Chakra está relacionado con la sabiduría, con la noción de la unidad absoluta. Su equilibrio se siente a través de esta capacidad de sentirse conectado a sí mismo, pero también al mundo.
Estás sin prejuicios y en una relación armoniosa con todo lo que te rodea. Si te sientes aislado, si te resulta difícil comunicarte con el mundo exterior, entonces debes hacer lo necesario para corregir este desequilibrio.
«yo sé, yo soy»
- Nombre en sánscrito: Sahasrara.
- Color: púrpura / blanco.
- Mantra: OM / SOHAM.
- Significado espiritual: empatía.
- Cuerpo energético: cuerpo causal.
- Minerales asociados: Amatista, Fluorita Violeta, Sugilita, Cristal de Roca, Diamante y cualquier piedra púrpura o transparente.
- Partes del cuerpo: área de la corona de la cabeza y el cerebro. Sistema nervioso central.
Si te ha gustado los Chakras, no dejes de ver El Aura
Vídeo de ¿Qué son los chakras del cuerpo humano?
Vídeo de ¿Qué son los chakras del cuerpo humano? Del canal de: